Si bien la profesora Sarah Gilbert lidera la investigación de la vacuna contra el COVID-19 en Oxford, aún es muy pronto para atribuirle el logro.
Por las redes sociales y plataformas de mensajería circula una cadena que asegura que ya se descubrió la vacuna contra el coronavirus, sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda esperar los resultados de las pruebas de la inmunización y de todas las que se encuentran en carrera para detener la pandemia.
“Un dato importante de la seguridad de su hallazgo es que cuando creyó que había logrado la vacuna no dudó en probarla en las primeras 5 personas y dentro de ellas seleccionó e inyectó a sus tres hijos trillizos”, dice parte del texto que circula desde el pasado 7 de agosto.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó las bases de datos de profesores de la universidad, entrevistas en medios extranjeros y el estatus de la investigación de la vacuna. Esto fue lo que se encontró.
Sarah Gilbert es profesora de vacunación del Instituto Jenner y del Departamento de Medicina Clínica de Nuffield, entes adscritos a la Universidad de Oxford. Entre sus trabajos más destacados está el diseño se vacunas con antígenos de la malaria e influenza que inducen respuestas en las células T (un tipo de glóbulo blanco). En sus más de 10 años de trayectoria en la investigación, ha llevado algunas de sus vacunas a la fase de ensayo clínico.
Según el portal del Departamento de Medicina Clínica de Nuffield, sus más recientes trabajos se han enfocado en el desarrollo de vacunas contra patógenos emergentes, como el Mers (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente), fiebre de Lassa, infección por el virus Nipah y CCHF (Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo). La inmunización de la primera enfermedad se encuentra en fase de prueba de Arabia Saudita.
A la fecha, la Institución está desarrollando la vacuna ChAdOx1 contra el COVID-19. Trabaja en conjunto con el Grupo de Vacunas de Oxford (OVG) y equipos del Instituto Jenner, incluídos los dirigidos por Teresa Lambe y Katie Ewer. También es cofundadora de la compañía Vaccitech.
Alemania, escéptica respecto a vacuna rusa y la falta de transparencia
Uno de los medios de comunicación que le ha hecho seguimiento al trabajo de Gilbert es Bloomberg. De acuerdo a una entrevista publicada el 15 de julio, efectivamente sus hijos trillizos (de 21 años y estudiantes de bioquímica) decidieron tomar parte de los ensayos de la vacuna experimental del COVID-19.
En la entrevista, se la describe como la líder del equipo de investigación de esta vacuna en la Universidad de Oxford. Para confirmar este dato, se consultaron videos del COVID-19 en el canal de Youtube de la casa de estudios británica. Gilbert aparece siempre como la líder y vocera a cargo de los estudios. Se puede consultar su exposición completa sobre la vacuna en el siguiente link (solo tiene subtítulos en inglés).
“Realmente no lo discutimos ya que no estaba mucho en casa en ese momento”, explicó Gilbert sobre los testeos en sus hijos. Agregó que conocían el perfil de efectos adversos de la vacuna y la dosis que deben usar porque ya se habían hecho pruebas antes. Por esta razón no hubo mucha preocupación.
Esta inmunización es una de las vacunas más avanzadas en la carrera para detener el coronavirus. La vacuna ChAdOx1-S utiliza un vector viral no replicante: un virus modificado que no se replica y que funciona como agente para transportar genes derivados del patógeno que se quiere combatir. El equipo de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca esperan producir 2.000 millones de dosis, principalmente en 2021.
Fármacos Pfizer y la compañía alemana BioNTech también tienen una vacuna avanzada, al igual que la compañía Moderna junto al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid, por sus siglas en inglés). Por su parte, China tiene tres candidatos en fase tres que usan una versión inactivada del virus.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que seis candidatas a vacunas contra el COVID-19 se encuentran en “fase muy avanzada”, por lo que hay esperanzas de que pronto pueda haber una inmunización. Aclaró que si bien es un panorama positivo, deben esperarse los resultados finales de estos tests.
En el portal oficial de la OMS, en la sección de preguntas y respuestas sobre el COVID-19, no se menciona el descubrimiento de una nueva vacuna. La institución “está coordinando la labor de desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19 y seguirá proporcionando información actualizada a medida que se disponga de los resultados de las investigaciones”.
De esta forma se puede concluir lo siguientes sobre el contenido de la cadena:
▶️Gilbert es la líder de la investigación, sin embargo hay un equipo que la acompaña en las investigaciones.
▶️Los hijos de la investigadora sí formaron parte de las pruebas clínicas, que ya habían sido aplicadas a otras personas.
▶️Si bien la vacuna de Oxford es una de las más avanzadas, la OMS recomienda esperar los resultados de las pruebas antes de asegurar que se tiene una vacuna.
¿Las gárgaras de café con sal, crema dental y licor ayudan a prevenir el COVID-19?
Promedio semanal de casos de COVID-19 en Venezuela se duplicó desde enero
En Lara, Yaracuy y Mérida han ocurrido la mitad de últimas 98 muertes por COVID-19
De la pobreza hasta las mascarillas: las mentiras de la Memoria y Cuenta 2020
Estados Unidos revisará sanciones que obstaculicen respuesta mundial al COVID-19
Presidente de México da positivo a COVID-19 y recibe asistencia médica
Diez trabajadores sanitarios fallecieron por COVID-19 la penúltima semana de enero
Maduro presenta el Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández” contra el COVID-19
COVID-19 en Venezuela: seis muertes y 464 casos nuevos este #24Ene