Es cierto que EEUU creó organismo de monitoreo de desinformación, pero no se llama «Ministerio de Verdad»

COCUYO CHEQUEA · 11 MAYO, 2022 08:00

Ver más de

Enrique March Uzcátegui


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Es cierto que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos creó un organismo de monitoreo de desinformación. Sin embargo, esta división no es un «Ministerio de Verdad» (en inglés, Ministry of Truth) como lo muestran publicaciones virales en redes sociales.

Su nombre oficial es «Junta de Gobernanza de Desinformación» (en inglés, Disinformation Governance Board) y está al mando de Nina Jankowicz, investigadora estadounidense, especialista en desinformación, quien se ha dado a conocer por el manejo de temas relacionados a Ucrania y Rusia.

A pesar de que el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, ha mencionado la creación de este grupo en dos oportunidades, senadores republicanos del Congreso de EE.UU. no han apoyado la iniciativa, por suponer que se trata de una manera de controlar el discurso público y político del país.

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó medios de comunicación estadounidenses para investigar sobre la Junta de Gobernanza de Desinformación y conocer más sobre su creación y sus funciones.

Funciones

De acuerdo con The Washington Post, Alejandro Mayorkas mencionó la creación de la Junta de Gobernanza de Desinformación en sesiones del Congreso. Sin embargo, este proyecto ha sido rechazado por senadores del Partido Republicano.

Este trabajo explica que, según Mayorkas, el mecanismo se usaría para combatir la información errónea de los traficantes de personas y para contrarrestar la desinformación cibernética y electoral rusa, con el fin de proteger la seguridad nacional y electoral.

En una declaración para Fox News, el funcionario aclaró que el grupo no busca infringir en la libertad de expresión ni en los derechos y libertades civiles al abordar la desinformación (proveniente de Rusia, China, Irán y los carteles, según Mayorkas) que puede ser una amenaza para la seguridad nacional.

Un reporte de CNN indica que la Junta de Gobernanza de Desinformación es un grupo de trabajo interno, que se centra en la desinformación que rodea la migración humana a EE.UU. y las amenazas potenciales de desinformación de Rusia dirigidas a la infraestructura crítica de EE.UU.

El mismo trabajo señala que Nina Jankowicz, jefa del grupo, se ha especializado en desinformación y en Europa del Este. No obstante, su nombramiento ha sido condenado por representantes del Partido Republicano, quienes argumentan que la junta es «peligrosa y antiamericana».

Críticas

El columnista norteamericano, Eugene Robinson, elaboró un artículo en The Washington Post que cuestiona la existencia de la nueva Junta de Gobernanza de Desinformación.

«Mayorkas dejó en claro que la junta es un “pequeño grupo de trabajo”, que no tiene “autoridad o capacidad operativa” y que se centrará en las amenazas extranjeras, no en las internas. Si eso es cierto, ¿por qué tiene que existir?», dice Robinson en el artículo.

También considera que tanto la forma en que las redes criminales de tráfico de personas han mentido a los migrantes centroamericanos como la interferencia de Rusia en las elecciones de EE. UU. requieren soluciones diferentes. Propone usar las leyes que hacen que las redes sociales no rindan cuentas por las falsedades difundidas por los usuarios.

¿Ministerio de la Verdad?

En las redes sociales, el nuevo organismo estadounidense se dio a conocer como el «Ministerio de Verdad» (en inglés, Ministry of Truth), pero ese no es su nombre oficial.

Según The Washington Post, el nombre «Ministerio de Verdad» es utilizado por el Partido Republicano para comparar el nuevo grupo del DHS con el Ministerio de Verdad del libro 1984 de George Orwell: un ente del que provienen declaraciones oficiales y donde se cambian aquellos hechos que no conviene que se narren como realmente sucedieron.

En conclusión, es cierto que el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. creó un organismo de monitoreo de desinformación. Sin embargo, su nombre oficial no es «Ministerio de Verdad», sino «Junta de Gobierno de Desinformación».

Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.

COCUYO CHEQUEA · 11 MAYO, 2022

Es cierto que EEUU creó organismo de monitoreo de desinformación, pero no se llama «Ministerio de Verdad»

Texto por Enrique March Uzcátegui

Es cierto que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos creó un organismo de monitoreo de desinformación. Sin embargo, esta división no es un «Ministerio de Verdad» (en inglés, Ministry of Truth) como lo muestran publicaciones virales en redes sociales.

Su nombre oficial es «Junta de Gobernanza de Desinformación» (en inglés, Disinformation Governance Board) y está al mando de Nina Jankowicz, investigadora estadounidense, especialista en desinformación, quien se ha dado a conocer por el manejo de temas relacionados a Ucrania y Rusia.

A pesar de que el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, ha mencionado la creación de este grupo en dos oportunidades, senadores republicanos del Congreso de EE.UU. no han apoyado la iniciativa, por suponer que se trata de una manera de controlar el discurso público y político del país.

La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo consultó medios de comunicación estadounidenses para investigar sobre la Junta de Gobernanza de Desinformación y conocer más sobre su creación y sus funciones.

Funciones

De acuerdo con The Washington Post, Alejandro Mayorkas mencionó la creación de la Junta de Gobernanza de Desinformación en sesiones del Congreso. Sin embargo, este proyecto ha sido rechazado por senadores del Partido Republicano.

Este trabajo explica que, según Mayorkas, el mecanismo se usaría para combatir la información errónea de los traficantes de personas y para contrarrestar la desinformación cibernética y electoral rusa, con el fin de proteger la seguridad nacional y electoral.

En una declaración para Fox News, el funcionario aclaró que el grupo no busca infringir en la libertad de expresión ni en los derechos y libertades civiles al abordar la desinformación (proveniente de Rusia, China, Irán y los carteles, según Mayorkas) que puede ser una amenaza para la seguridad nacional.

Un reporte de CNN indica que la Junta de Gobernanza de Desinformación es un grupo de trabajo interno, que se centra en la desinformación que rodea la migración humana a EE.UU. y las amenazas potenciales de desinformación de Rusia dirigidas a la infraestructura crítica de EE.UU.

El mismo trabajo señala que Nina Jankowicz, jefa del grupo, se ha especializado en desinformación y en Europa del Este. No obstante, su nombramiento ha sido condenado por representantes del Partido Republicano, quienes argumentan que la junta es «peligrosa y antiamericana».

Críticas

El columnista norteamericano, Eugene Robinson, elaboró un artículo en The Washington Post que cuestiona la existencia de la nueva Junta de Gobernanza de Desinformación.

«Mayorkas dejó en claro que la junta es un “pequeño grupo de trabajo”, que no tiene “autoridad o capacidad operativa” y que se centrará en las amenazas extranjeras, no en las internas. Si eso es cierto, ¿por qué tiene que existir?», dice Robinson en el artículo.

También considera que tanto la forma en que las redes criminales de tráfico de personas han mentido a los migrantes centroamericanos como la interferencia de Rusia en las elecciones de EE. UU. requieren soluciones diferentes. Propone usar las leyes que hacen que las redes sociales no rindan cuentas por las falsedades difundidas por los usuarios.

¿Ministerio de la Verdad?

En las redes sociales, el nuevo organismo estadounidense se dio a conocer como el «Ministerio de Verdad» (en inglés, Ministry of Truth), pero ese no es su nombre oficial.

Según The Washington Post, el nombre «Ministerio de Verdad» es utilizado por el Partido Republicano para comparar el nuevo grupo del DHS con el Ministerio de Verdad del libro 1984 de George Orwell: un ente del que provienen declaraciones oficiales y donde se cambian aquellos hechos que no conviene que se narren como realmente sucedieron.

En conclusión, es cierto que el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. creó un organismo de monitoreo de desinformación. Sin embargo, su nombre oficial no es «Ministerio de Verdad», sino «Junta de Gobierno de Desinformación».

Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO