Continúan las mentiras a nombre del plan. No es real una cadena que da la bienvenida a los afiliados del plan Mi Casa Bien Equipada a nombre de un supuesto sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El contenido de la cadena es falso y podría formar parte de un esquema de estafa.
“Bienvenidos al programa de afiliados 2021, solo soy un humilde servidor y cumplo con mi deber en informarle los lineamientos correspondientes, para recibir la adjudicación del beneficio. Sargento Jhoan Pérez GNB…”, dicen las primeras líneas de la cadena.
Más adelante, se provee un correo y una dirección de las presuntas oficinas del plan, ubicadas en Las Mercedes.
Esta no es la única cadena sobre el plan que circula en las plataformas de mensajería. Hace casi un mes, la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó una cadena que dice que la persona que recibe el mensaje supuestamente fue beneficiada con ocho productos del plan de entrega de electrodomésticos del Estado por el plan Mi Casa Bien Equipada. Pero estos mensajes son falsos.
Alertas de estafa
Solo en la red social Twitter se han publicado mensajes que advierten sobre estafas desde noviembre de 2020, aunque hubo un repunte desde el pasado 2 de agosto.
En su cuenta de Instagram dedicada a delitos informáticos, el pasado 30 de abril, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) alertó que “bandas organizadas se han dado a la tarea de estafar bajo esta modalidad”. Recomendaron no responder estos mensajes, bloquear al contacto y denunciar a través de sus cuentas.
Cocuyo Chequea revisó las redes sociales de las instituciones aliadas del plan para conocer si continúa activo. También se verificaron los pocos datos de contacto que aparecen en el mensaje.
Sin datos actualizados
El plan Mi Casa Bien Equipada se creó en el año 2010, durante la gestión del expresidente Hugo Chávez, con el objetivo de proveer electrodomésticos a bajos precios para familias de escasos recursos.
El beneficio se ha podido gestionar a través de distintas instituciones y canales del Estado con el paso de los años. En el año 2012 se podía hacer la solicitud a través de la Red de Abastos Bicentenario, el plan estaba dirigido a personas con cuenta nómina en los bancos Venezuela, del Tesoro y Bicentenario; que formen parte de la caja de ahorro en instituciones del Estado o con la tarjeta del Buen Vivir (identificación previa al Carnet de la Patria).
Si bien la publicación de Abastos Bicentenario no tiene fecha, se pudo obtener una fecha aproximada gracias al portal WayBack Machine, que almacena capturas de páginas web.
Se buscó información sobre el plan en la cuenta de Twitter de la red de abastos a través del atajo de la red social para búsqueda de palabras en una cuenta (from:nombre de la cuenta palabras clave). El tuit más reciente en el que se menciona el plan data del año 2014. Años antes se hicieron jornadas en la sede de Pdvsa La Tahona (Caracas), Metro de Maracaibo (Zulia) y otras localidades en el interior del país.
Tampoco para los profesores
Hasta este viernes, 13 de agosto, el plan no cuenta con un portal web donde se puedan encontrar datos actualizados. Por esa razón se buscó información del plan en las cuentas de Twitter del mandatario Nicolás Maduro, Prensa Presidencial, el Ministerio de Comunicación y del canal estatal Venezolana de Televisión.
La última vez que Maduro mencionó el plan en su cuenta fue el 5 de abril de 2019, en el contexto de las fallas eléctricas de ese año. En Prensa Presidencial se publicó información relacionada con el plan el 3 de abril de 2019, cuando se activó una encuesta en la plataforma Patria (portal web por el que se gestionan ayudas gubernamentales); en la cuenta del Ministerio de Comunicación se nombró el plan por última vez el 11 de abril de 2019 y en VTV se mencionó por última vez el 19 de diciembre de 2019.
Un portal no oficial, Consultas Venezuela, señala que para recibir el beneficio, al menos para las personas que son nómina del ministerio de Educación, deben tener el carnet de afiliado del Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) en línea y cumplir con una serie de requisitos. En un apartado del artículo se menciona que el registro en línea ya no está disponible. Esta información se confirmó en el portal del Ipasme.
En la cuenta de Twitter del Ipasme aparece la información más actualizada del plan. Se mencionan varias jornadas de entrega de equipos de Mi Casa Bien Equipada, la última del pasado 25 de junio.
Bloquear el número, recomienda el Cicpc
También se verificaron algunos de los datos que aparecen al final de la cadena. Se muestra la siguiente dirección: Las Mercedes, Avenida Principal Entre Cruces Río De Janeiro Torre Accord Piso 4 # Oficinas 4 – C. Con ayuda de Google Maps se buscó el edificio en la intersección entre la avenida principal Las Mercedes con avenida Río de Janeiro, pero no hay ningún edificio con ese nombre.
Cocuyo Chequea se contactó con la Dirección de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a través de su cuenta de Instagram para conocer más sobre esta cadena. El ente recomendó bloquear el número desde el que se recibió el mensaje de Mi Casa Bien Equipada.
Sin datos actualizados sobre si el plan está activo o no y con la respuesta del Cicpc se puede concluir que es falso el mensaje.