Hay un tuit viral con una imagen que muestra los componentes de una vacuna contra la influenza y señala que contiene mercurio. La publicación sugiere que esto tiene consecuencias perjudiciales en la salud de los inoculados, pero esto es falso.
La usuaria ha difundido desinformación sobre vacunas y COVID-19 en otras ocasiones. En su tuit, agrega una captura que dice que, si se inhala el mercurio, puede provocar desórdenes neurológicos y de comportamiento como temblores, insomnio, pérdida de memoria, entre otros.
En su publicación, recibió respuestas de otros usuarios manifestando su preocupación. Sin embargo, otras personas le hicieron la aclaratoria de que el tiomersal es un compuesto que se usa para la conservación de las vacunas y que no tiene consecuencias negativas.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo investigó sobre el tiomersal para profundizar en las razones de su uso en algunas vacunas y los posibles efectos que pueda tener.
En la foto del tuit, se muestra un medicamento de la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur. En su caja se lee «Influenza Vaccine» (en español, «vacuna contra la influenza») y se indica que es un fármaco multidosis para inyección intramuscular.
La descripción de los componentes muestra que la vacuna contiene tiomersal. De acuerdo con un infome de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, dicho compuesto se agrega como conservante en la inyección.
«Cada dosis de 1,0ml está formulada para contener no más de 98,2µg (microgramos) de timerosal (aproximadamente 50µg de mercurio/dosis)», dice la institución en el documento.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen al tiromesal (conocido por este nombre en los países anglosajones) como un «conservante a base de mercurio etílico que se utiliza en viales (inyectables) que contienen más de una dosis de una vacuna para evitar que gérmenes, bacterias u hongos la contaminen».
El organismo estadounidense explica que las bacterias u hongos pueden ingresar a las vacunas cada vez que se saca una dosis de una inyección de la que se obtienen varias dosis. «Recibir una vacuna contaminada (…) puede ser peligroso», asegura la institución.
De acuerdo con el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el tiomersal es un compuesto orgánico de mercurio (no tóxico) que se emplea en la industria bioquímica por sus propiedades como conservante seguro.
«Se utiliza en los preparados multidosis (frascos que contienen 10 o más dosis), para prevenir la contaminación con hongos o bacterias, una vez abiertos, alargando su tiempo útil», explica la AEP en su página web.
Los CDC explican que hay registros que demuestran que el uso de tiomesal en vacunas y otros productos médicos es seguro y que no hay evidencia de daños causados por este compuesto en las inyecciones.
Por su parte, el CAV aclara que en España todas las vacunas se distribuyen en envases monodosis, es decir, que no necesitan de ningún conservante en su composición. Sin embargo, no descarta su uso y asevera que es seguro.
En conclusión, es falso que el tiomersal puede causar efectos perjudiciales en las personas inmunizadas. Se trata de un conservante que se utiliza en las vacunas contenidas en frascos multidosis para evitar que se contaminen con hongos y bacterias.
Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos