Hay desinformación que circula en redes sociales sobre la vacunación contra COVID-19. En un video de una publicación viral en Twitter, se dice que la inmunización contra el coronavirus en niños no tiene beneficios, pero esta información es falsa.
La declaración se le atribuye a Geert Vanden Bossche, un virólogo que ha divulgado esta desinformación desde el inicio de los procesos de vacunación. El médico afirma que «solo hay grandes preocupaciones y grandes riesgos» en la aplicación de vacunas en menores de edad.
El usuario que publicó el tuit también suele difundir datos falsos, tanto de las inyecciones contra el coronavirus como de la enfermedad por COVID-19.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo investigó las posibles reacciones secundarias de la vacuna anticovid en niños y la posibilidad de que este grupo etario sufra efectos adversos graves.
Vacunas en los niños
De acuerdo con un trabajo del medio alemán Deutsche Welle, el efecto secundario que han padecido los menores de edad luego de vacunarse ha sido la miocarditis. Esta afección solo se ha presentado en los que se han aplicado vacunas a base de ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna).
«Las miocarditis tras la vacunación con vacunas de ARNm de COVID-19 son acontecimientos adversos confirmados pero muy raros que se producen con más frecuencia en los niños que en las niñas (…) El curso agudo de la miocarditis suele ser leve bajo tratamiento hospitalario; hasta la fecha, no se dispone de resultados sobre las posibles consecuencias a largo plazo», explica el Instituto Robert Koch (RKI) de Alemania, citado en el mismo artículo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solo había aprobado el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech para mayores de 12 años. Sin embargo, el organismo internacional emitió un comunicado en el que autoriza el uso del mismo fármaco, en una dosis reducida, para menores entre 5 y 11 años.
¿Cuáles se aplican en Venezuela?
La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) se pronunció en respaldo a la inmunización con las vacunas de Sinopharm y Sinovac, a menores de edad, a partir de los 3 años.
En su comunicado, la sociedad explicó que existen estudios que aseguran que más de 84 millones de niños en China han sido vacunados con inyecciones a base de virus inactivados, las cuales «tienen como principales ventajas su estabilidad y seguridad».
De acuerdo con María Graciela López, infectólogo-pediatra y expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (2018 – junio 2021), a la fecha la data de vacunación contra COVID-19 sigue siendo preliminar en el caso de los niños, sobre todo para saber cuáles han sido los efectos adversos graves y su frecuencia de aparición.
La especialista explicó para Efecto Cocuyo que los síntomas secundarios comunes son dolor de cabeza o muscular, fiebre, dolor en el lugar de la inyección, fatiga o escalofríos. Además, afirmó que, así como las vacunas de uso convencional tienen efectos secundarios, de igual forma, pueden presentar eventos adversos serios, pero en baja proporción.
¿Las vacunas replican las variantes?
En el video, Geert Vanden Bossche dice que la vacunación masiva provoca que «variantes aún más infecciosas se puedan replicar» e insta a no inmunizarse con una vacuna «que no pueda detener la transmisión».
Según la OMS, las vacunas aprobadas son capaces de mitigar la mayoría de las variantes del SARS-CoV-2 y de prevenir síntomas graves de la enfermedad que conlleven la hospitalización o, incluso, la muerte del paciente. Sin embargo, el organismo no afirma que las inyecciones detienen la transmisión del virus.
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría indica que una forma de atacar la presencia de las variantes es mediante la “aceleración de la vacunación, poniendo el foco en los grupos de mayor vulnerabilidad a la enfermedad grave y determinando las pautas óptimas de dosificación”.
La organización indica que, a medida que exista mayor población vacunada, será menor el riesgo de propagación masiva del coronavirus, ya que tendrá menos oportunidades de replicarse y, por lo tanto, de que se generen las mutaciones que crean las diferentes variantes.
En conclusión, Cocuyo Chequea determinó que es falsa la información que el virólogo Vanden Bossche dio a conocer en el video viral difundido en Twitter.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.