BCV creó en una sola semana 16% del dinero que circula en el país desde 1997

COCUYO CHEQUEA · 3 SEPTIEMBRE, 2018 14:45

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Poco creíble. Así consideraron varios economistas venezolanos el anuncio del subsidio estatal del nuevo sueldo mínimo sin crear dinero sin respaldo. Tras calificar como errado el aumento de la liquidez monetaria, el presidente Nicolás Maduro reveló que su plan económico incluía el «déficit cero«.

Para alcanzarlo, anunció una nueva legislación tributaria, con el fin de aumentar y acelerar la recaudación fiscal. Para eso aumentó el IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 16 % y cambió la retención del Isrl (Impuesto Sobre la Renta) al 1% de las ventas diarias brutas.

Sin embargo, el informe de liquidez monetaria del Banco Central de Venezuela (BCV), publicado en su página web el viernes 31 de agosto lo desmiente. El archivo revela que en la semana del 18 al 24 de agosto, la entidad financiera creó 8 mil 398 millones 251 mil 936 bolívares soberanos. Esto equivale a más de 839 billones de bolívares fuertes.

Esto significa que el 16% del dinero existente en Venezuela desde 1997 se creó en esa semana. Similarmente, el 98% de la liquidez monetaria del país se creó durante 2018. Esto refleja la política monetaria expansiva del BCV, que según economistas ha llevado a la actual hiperinflación. Y hace dudar del déficit cero, ahora que el Seniat no publica sus estadísticas mensuales como hacía hasta inicios de 2018.

Más dinero en efectivo

Por otro lado, el efectivo aumentó 288%, al pasar de 363 millones a 1.409 millones de bolívares soberanos. Así mismo, la relación entre el dinero en billetes y la liquidez pasó de 0,8% en la semana anterior a 2,63% en la siguiente. Aunque aún lejos del 8% de exactamente un año antes.

Sin embargo, esto coincide con la entrada en circulación del nuevo cono monetario, que incluye billetes de 500 bolívares soberanos. Esto equivale a 50 millones de bolívares fuertes, así como a 500 billetes de 100 mil bolívares fuertes.

En la siguiente infografía podrá ver el crecimiento del dinero a finales de cada año desde 1997 en bolívares soberanos:

COCUYO CHEQUEA · 3 SEPTIEMBRE, 2018

BCV creó en una sola semana 16% del dinero que circula en el país desde 1997

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

Poco creíble. Así consideraron varios economistas venezolanos el anuncio del subsidio estatal del nuevo sueldo mínimo sin crear dinero sin respaldo. Tras calificar como errado el aumento de la liquidez monetaria, el presidente Nicolás Maduro reveló que su plan económico incluía el «déficit cero«.

Para alcanzarlo, anunció una nueva legislación tributaria, con el fin de aumentar y acelerar la recaudación fiscal. Para eso aumentó el IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 16 % y cambió la retención del Isrl (Impuesto Sobre la Renta) al 1% de las ventas diarias brutas.

Sin embargo, el informe de liquidez monetaria del Banco Central de Venezuela (BCV), publicado en su página web el viernes 31 de agosto lo desmiente. El archivo revela que en la semana del 18 al 24 de agosto, la entidad financiera creó 8 mil 398 millones 251 mil 936 bolívares soberanos. Esto equivale a más de 839 billones de bolívares fuertes.

Esto significa que el 16% del dinero existente en Venezuela desde 1997 se creó en esa semana. Similarmente, el 98% de la liquidez monetaria del país se creó durante 2018. Esto refleja la política monetaria expansiva del BCV, que según economistas ha llevado a la actual hiperinflación. Y hace dudar del déficit cero, ahora que el Seniat no publica sus estadísticas mensuales como hacía hasta inicios de 2018.

Más dinero en efectivo

Por otro lado, el efectivo aumentó 288%, al pasar de 363 millones a 1.409 millones de bolívares soberanos. Así mismo, la relación entre el dinero en billetes y la liquidez pasó de 0,8% en la semana anterior a 2,63% en la siguiente. Aunque aún lejos del 8% de exactamente un año antes.

Sin embargo, esto coincide con la entrada en circulación del nuevo cono monetario, que incluye billetes de 500 bolívares soberanos. Esto equivale a 50 millones de bolívares fuertes, así como a 500 billetes de 100 mil bolívares fuertes.

En la siguiente infografía podrá ver el crecimiento del dinero a finales de cada año desde 1997 en bolívares soberanos:

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO