Poco creíble. Así consideraron varios economistas venezolanos el anuncio del subsidio estatal del nuevo sueldo mínimo sin crear dinero sin respaldo. Tras calificar como errado el aumento de la liquidez monetaria, el presidente Nicolás Maduro reveló que su plan económico incluía el “déficit cero“.
Para alcanzarlo, anunció una nueva legislación tributaria, con el fin de aumentar y acelerar la recaudación fiscal. Para eso aumentó el IVA (Impuesto al Valor Agregado) al 16 % y cambió la retención del Isrl (Impuesto Sobre la Renta) al 1% de las ventas diarias brutas.
Sin embargo, el informe de liquidez monetaria del Banco Central de Venezuela (BCV), publicado en su página web el viernes 31 de agosto lo desmiente. El archivo revela que en la semana del 18 al 24 de agosto, la entidad financiera creó 8 mil 398 millones 251 mil 936 bolívares soberanos. Esto equivale a más de 839 billones de bolívares fuertes.
Esto significa que el 16% del dinero existente en Venezuela desde 1997 se creó en esa semana. Similarmente, el 98% de la liquidez monetaria del país se creó durante 2018. Esto refleja la política monetaria expansiva del BCV, que según economistas ha llevado a la actual hiperinflación. Y hace dudar del déficit cero, ahora que el Seniat no publica sus estadísticas mensuales como hacía hasta inicios de 2018.
Por otro lado, el efectivo aumentó 288%, al pasar de 363 millones a 1.409 millones de bolívares soberanos. Así mismo, la relación entre el dinero en billetes y la liquidez pasó de 0,8% en la semana anterior a 2,63% en la siguiente. Aunque aún lejos del 8% de exactamente un año antes.
Sin embargo, esto coincide con la entrada en circulación del nuevo cono monetario, que incluye billetes de 500 bolívares soberanos. Esto equivale a 50 millones de bolívares fuertes, así como a 500 billetes de 100 mil bolívares fuertes.
En la siguiente infografía podrá ver el crecimiento del dinero a finales de cada año desde 1997 en bolívares soberanos:
¿La foto de Javier Bertucci arrodillado ante Nicolás Maduro es verdadera?
¿Suiza encontró $10.000 millones en fondos sospechosos vinculados al gobierno de Maduro?
De la pobreza hasta las mascarillas: las mentiras de la Memoria y Cuenta 2020
Lo cierto, dudoso y falso de la Memoria y Cuenta 2020 de Nicolás Maduro
Fiscalía de la CPI debe investigar si en Apure se cometen crímenes de guerra, señalan expertos
Brasil rompe su récord diario al registrar más de 4.000 muertes por COVID-19
Internacionalistas descartan conflicto bélico entre Venezuela y Colombia
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca